Home » Conoce Puente del Congosto, un lugar único de la provincia de Salamanca

Conoce Puente del Congosto, un lugar único de la provincia de Salamanca

Conoce una de las zonas de baño más impresionantes de la provincia de Salamanca

autor Administrador

Descubre el Puente del Congosto

Ubicado en la provincia de Salamanca, en la comarca de Condados y Ducados, Puente del Congosto es uno de los rincones con mayor encanto e historia de Castilla y León. A orillas del río Tormes, este pequeño y pintoresco municipio ofrece una escapada tranquila, combinando un valioso patrimonio medieval con un entorno natural ideal para el descanso y el paseo.

Historia y patrimonio

El origen de Puente del Congosto se remonta al siglo XI. Inicialmente integrado en el alfoz abulense, posteriormente formó parte del realengo de la Tierra de Ávila. En 1393, Enrique III de Castilla lo donó al caballero Gil González Dávila, convirtiéndose más tarde en la cabeza del Señorío de la Villa y Tierra de Puente del Congosto.

El conjunto monumental está conformado por el Castillo de los Dávila y el puente fortificado sobre el río Tormes, ambos declarados Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. Estos elementos fueron claves en el sistema aduanero del reino, al encontrarse en el paso de la Cañada Real Soriana Occidental.

El Castillo de los Dávila

Construido a finales del siglo XIV por Gil González Dávila, el castillo se alza sobre un escarpe en la margen izquierda del Tormes. Su diseño defensivo permitía controlar el paso del puente, tanto con fines militares como fiscales.

Más adelante, pasó a la Orden de Calatrava y, tras la Guerra de las Comunidades, al Ducado de Alba en 1539. En 1881 fue vendido, una vez abolido el cobro del portazgo. A lo largo de su historia ha acogido a personajes ilustres como la reina Isabel la Católica y el emperador Carlos V en su retiro hacia Yuste.

El castillo tiene una planta de hexágono irregular, con un gran patio de armas, una torre principal de cuatro plantas y un cuerpo anexo de tres plantas con azotea, añadido posteriormente. También conserva un aljibe subterráneo, ubicado bajo un patio enlosado. Actualmente es de propiedad privada y ha sido acondicionado para albergar eventos, aunque conserva gran parte de su estructura original.

El Puente medieval

El puente sobre el río Tormes es una imponente construcción de trece arcos de medio punto, asentados sobre roca de granito. Conserva tajamares contra la corriente y vestigios de fortificaciones: restos de una torre defensiva sobre uno de los arcos del oeste, otra en el extremo oriental, y una antigua puerta lateral.

Reconstruido por orden de los Reyes Católicos en el año 1500, el puente constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura civil del Renacimiento castellano. Su función principal fue permitir el tránsito seguro por la Cañada Real y controlar el paso de mercancías, lo que explica su sistema de cierre nocturno con fines defensivos y fiscales.

Naturaleza y entorno

Aunque no está rodeado de montañas, el entorno de Puente del Congosto destaca por sus paisajes ribereños junto al río Tormes, con socavones de roca granítica y suaves relieves ideales para el senderismo o dar paseos tranquilos..

Una de las joyas naturales del lugar es la zona de baño acondicionada en el río, perfecta para refrescarse en verano. Está equipada con merenderos, zonas de sombra y fácil acceso, lo que la convierte en un rincón muy frecuentado por vecinos y visitantes.

Un pueblo con esencia rural

Puente del Congosto conserva su identidad tradicional: calles empedradas, casas de granito y una atmósfera auténtica y acogedora. Su población, en gran parte dedicada a la agricultura y ganadería, mantiene vivas las costumbres del medio rural castellano.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico-renacentista, es otro de los puntos destacados del municipio. Reconstruida en el siglo XVI, cuenta con tres naves, bóvedas de crucería y valiosos retablos barrocos.

¿Te gustaría visitarlo?

Puente del Congosto es un destino ideal para una escapada tranquila. Puedes disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión, explorando sus caminos y paisajes, o simplemente relajarte a orillas del río Yeltes, en la zona de baño. Además, su patrimonio histórico, con el puente medieval y su castillo, te permitirán hacer un viaje al pasado y conectar con la historia de Castilla y León.

Recorre nuestra web

Si te apasiona Castilla y León y sus grandes tesoros, y quieres seguir descubriendo nuevos lugares y curiosidades, ¡entra en nuestra web y sigue explorando!

Imágenes:
Foto del Puente del Congosto (Fuente: Elevation MapLogs Ver fotografía)

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad