La España rural alberga una diversidad cultural y humana que a menudo pasa desapercibida. Para dar realce a su riqueza y su capacidad de cambio, la Red de Centros de Innovación Territorial (RedCIT) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) impulsan los Premios RE-CREA RURAL 2025. Este certamen invita a la creación de microvídeos que reflejen, de forma original, la realidad de pueblos y comarcas, resaltando proyectos capaces de inspirar un futuro fundado en la equidad territorial y la sostenibilidad.
Este proyecto de la artista multidisciplinar y antropóloga visual Rosa Gómez, participa en el certamen ReCrea Rural 2025. Además, si te gusta esta obra de Rosa, estás a tiempo de participar y encumbrar este impactante proyecto a lo más alto.
Tras la fase de recepción de candidaturas, un jurado compuesto por representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), de la RedCIT y de CIUDEN valorará la creatividad, la pertinencia temática y la calidad técnica de cada propuesta
El trabajo se sitúa en la frontera entre el patrimonio material e inmaterial, revelando la belleza formal de los tejidos y alhajas, pero también los saberes, gestos y significados que han sido transmitidos durante generaciones. Asimismo, propone un diálogo entre el mundo real y digital, explorando cómo los nuevos lenguajes tecnológicos pueden convertirse en herramientas eficaces —y poéticas— para la difusión, preservación y relectura del legado cultural, en este caso desde el mundo rural salmantino.
En palabras de la propia Rosa:
«Desde mi proyecto “Antropología Visual, Identidad y Patrimonio”, presento esta obra audiovisual, una exploración inédita del patrimonio cultural de la provincia de Salamanca a través de tecnologías avanzadas, generando imágenes de trajes y joyas de la indumentaria tradicional, transformando su registro en una experiencia visual inmersiva y sensorial.

El trabajo se sitúa en la frontera entre el patrimonio material e inmaterial, revelando la belleza formal de los tejidos y alhajas, pero también los saberes, gestos y significados que han sido transmitidos durante generaciones. Asimismo, propone un diálogo entre el mundo real y digital, explorando cómo los nuevos lenguajes tecnológicos pueden convertirse en herramientas eficaces —y poéticas— para la difusión, preservación y relectura del legado cultural, en este caso desde el mundo rural salmantino.
Como artista multidisciplinar, especialista en Tecnologías Avanzadas para la Difusión y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural propongo aquí una cartografía emocional donde lo ancestral y lo contemporáneo convergen: una mirada que hace latir la memoria del mundo rural, proyectándola hacia el futuro.»
El certamen ReCrea Rural es un espacio para visibilizar el mundo rural
Lejos de la imagen inmóvil que a veces se asocia a la vida en los pueblos, numerosos municipios están llenos de proyectos, ideas innovadoras y emprendimiento. Los Premios RE-CREA RURAL 2025 quieren dar voz a estos ejemplos de innovación premiando la creación de microvídeos de hasta 90 segundos, pensados para su difusión en redes sociales.
➡️ Porque el patrimonio cultural no es sólo herencia: es también motor de desarrollo, cohesión e innovación territorial.