El rollo jurisdiccional es un elemento característico de algunos pueblos y ciudades de España y de, por supuesto, Castilla y León. En muchas de nuestras localidades los hay y, por eso, hoy os traemos aquí uno que es especial: el único que existe metálico en España. ¿Dónde? Paciencia, lo primero es saber qué es un rollo jurisdiccional y en qué se diferencia de la picota, con la que en ocasiones se confunde.
Picota
La picota tiene su origen en la época de la Reconquista. Durante la misma, los reyes cristianos concedían fueros y privilegios a algunas villas y monasterios para animar a repoblar y para recompensar las ayudas en su lucha contra los musulmanes. Uno de esos privilegios era poder impartir justicia y castigos. De ahí nace la picota, un poste de madera que luego pasó a hacerse con piedra. De hecho, ya aparece en el libro de las Partidas de Alfonso X en el siglo XIII.
El objetivo era exponer a la vergüenza pública a los delincuentes, a los que se azotaba para dar ejemplo. Aunque las hay en muchas plazas, también se situaban muchas veces a la entrada del pueblo para advertir a los viajeros.
Rollo jurisdiccional
El rollo jurisdiccional viene de uno de esos privilegios de los que hemos hablado antes, ya que también se concedía el título de Señorío a algunas villas, lo que implicaba exenciones fiscales, autonomía jurisdiccional y, desde luego, un orgullo para quien lo conseguía, lo cual se representaba en un monumento arquitectónico en forma de columna de piedra adornada de acuerdo a los estilos y gustos de la época. Habían nacido los rojos jurisdiccionales, que tenían un evidente carácter simbólico, pero que con el tiempo y en algunos lugares absorbieron las funciones de picota.
Quizás esa es la razón por la que en 1813 ambos tipos fueron abolidos por las Cortes de Cádiz. De hecho, se ordenó destruirlos, pero algunos pueblos para salvarlos los convirtieron en cruceros.
tiene una inscripción que incluye la fecha de su inauguración en números romanos…
De metal
Como hemos dicho, los rollos son muy característicos de nuestros pueblos, se hacían con piedra y estaban rematados con una cruz o con una bola. Pero hay una excepción y está en… Soria. Más concretamente en la localidad de Rello, al sur de la provincia, declarada Conjunto Histórico Artístico en el año 2001.
Y por qué es de metal. Pues porque está construido con un cañón del siglo XV o XVI llamado bombarda que conserva cinco argollas de sujeción.
Otros monumentos en Rello
Por cierto, que a este rollo jurisdiccional tan peculiar lo sustenta un podio de piedra bastante posterior en el que hay grabado un trabaleguas que por lo que parece se dice mucho en la comarca: «El rollo de Rello es de hierro»
Y ya que vas por allí, por Rello, puedes ver otras cosas muy interesantes:
- Muralla y castillo y del siglo XII con arreglos del XVI.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVII.
- Torre del Tiñón del siglo X.
Vete y disfruta de una parte de nuestra historia. Seguro que pasarás un gran día.
Recorre nuestra web
Si quieres conocer más historias sobre historia de Castilla y León, como esta del único rollo jurisdiccional metálico de España, visita la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.
(Imagen: De Diego Delso, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=63027075)