Home » Babia, la comarca leonesa que dio origen a la expresión “estar en Babia”

Babia, la comarca leonesa que dio origen a la expresión “estar en Babia”

autor Administrador
Comarca leonesa: Babia

El idioma español está lleno de expresiones que, más allá de las palabras, encierran siglos de cultura, historia y tradiciones. Una de las más conocidas es la locución “estar en Babia”, que la Real Academia Española define como «estar distraído y como ajeno a lo que pasa». Lo que quizá mucho no saben es que esta expresión tiene su origen en un lugar real: Babia, una de las comarcas más singulares de León.

El origen de la expresión

La explicación más extendida se remonta a la Edad Media, cuando los reyes de León buscaban en Babia un lugar de descanso. Rodeados de montañas y valles tranquilos, pasaban temporadas alejadas de los problemas de la corte, dedicados a la caza, la pesca y el sosiego. Así, cuando alguien preguntaba por el monarca, se respondía: “está en Babia”. Con el tiempo, la frase pasó a significar estar ausente, abstraído o distraído.

Otra teoría señala a los pastores trashumantes babianos que, durante los inviernos en Extremadura, recordaban con nostalgia su tierra. Absorbidos por sus recuerdos, sus compañeros solían sacarlos de sus ensimismamientos con un: “¡Despierta, que estás en Babia!”.

Sea cual sea el origen que prefieras, todas las versiones coinciden en algo: Babia es sinónimo de desconexión, serenidad y belleza.

Una comarca de ensueño

Situada al norte de León y limítrofe con Asturias, Babia fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2004 y Parque Natural Babia y Luna en 2015. Su paisaje combina montañas de más de 2.000 metros, valles glaciares, lagunas de alta montaña y pastos infinitos donde pasta el ganado trashumante.

Entre sus rincones imprescindibles se encuentran:

  • La Laguna de las Verdes, un espejo natural enmarcado por picos escarpados.
  • El Mirador de Peña Ubiña, que regala vistas espectaculares de la cordillera.
  • La Casa del Parque Natural Babia y Luna, ubicada en Riolago, que acerca al visitante a la fauna, flora y tradiciones de la comarca.
  • Pueblos como Torrebarrio o Torrestío, con arquitectura tradicional de piedra y un marcado sabor natural.

“Estar en Babia” hoy

Hoy, “estar en Babia” es mucho más que una expresión: es una invitación a vivir la calma de un entorno natural único. Significa abstraerse del ruido diario y dejarse llevar por el encanto de una tierra que ha inspirado a reyes, pastores, escritores y viajeros.

Porque sí, todos hemos estado alguna vez “en Babia”, pero pocos han tenido el privilegio de hacerlo en la propia comarca leonesa que dio origen a esta expresión.

En Patrimonio Activo CyL te recomendamos visitar Babia y dejarte llevar por su magia. Y si quieres seguir descubriendo más lugares, anécdotas y curiosidades de Castilla y León, ¡sigue explorando con nosotros!

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad