Home » Ampudia, la joya medieval de Tierra de Campos

Ampudia, la joya medieval de Tierra de Campos

autor Administrador
Castillo de Ampudia (Palencia), una joya medieval de Tierra de Campos

Entre los páramos infinitos y las campiñas onduladas del sur de Palencia se alza Ampudia, una villa que parece detenida en el tiempo. Pasear por sus calles porticadas, coronadas por la esbelta torre de la Colegiata de San Miguel, es sumergirse en siglos de historia, leyendas y arquitectura castellana.

Declarada Conjunto Histórico — Artístico desde 1965, Ampudia conserva la elegancia sobria y la serenidad de las viejas villas castellanas. Pero además de belleza, guarda tesoros: un castillo de cuento, un museo sorprendente, templos que narran su pasado y hasta un mar de lavanda que cada verano tiñe el horizonte de violeta.

El castillo de Ampudia

Erguido sobre la villa, el Castillo de Ampudia es el más importante y mejor conservado de Palencia. Construido entre los siglos XIII y XV, esta fortaleza gótica de planta trapezoidal ha sido testigo de batallas, conspiraciones y hasta decisiones reales: aquí se firmó el traslado de la capital del reino de Valladolid a Madrid.

Entre sus muros se alojaron María de Molina, Fernando el Católico y Carlos V. Hoy, el castillo pertenece a la Fundación Eugenio Fontaneda y alberga una sorprendente colección de antigüedades: arte sacro, juguetes, armas, cerámicas y piezas etnográficas que convierten su interior en un auténtico viaje al pasado.

La Colegiata de San Miguel

Dominando el perfil del pueblo se eleva la Colegiata de San Miguel, con una torre de 63 metros visibles desde kilómetros. Su interior, gótico-renacentista, guarda un tesoro de retablos renacentistas y barrocos, un púlpito atribuido a Alejo de Vahía y un imponente órgano barroco.

El templo alcanzó su mayor esplendor en el siglo XVII, cuando fue elevada a colegiata por el Duque de Lerma, gran mecenas de la villa. Hoy, tras varias restauraciones, sigue siendo uno de los templos más bellos de Castilla y León.

Calles porticadas y esencia castellana

Caminar por Ontiveros y Corredera, sus dos arterias, es recorrer siglos de arquitectura popular. Los soportales de piedra y madera, del siglo XVII, daban cobijo a mercaderes y artesanos del mercado franco que el rey Felipe III concedió en 1601.

Entre sus fachadas de adobe y ladrillo, hornacinas con santos, balcones de forja y viejas puertas de madera, el visitante descubre la esencia de los pueblos castellanos mejor conservados.

Hospital de Nuestra Señora de Clemencia: cultura y curiosidad

Fundado en 1455 por el Mariscal de Castilla, Pedro García de Herrera, este antiguo postal para pobres acoge hoy la Oficina de Turismo de Ampudia y dos museos que sorprenden a todos:

  • Museo de la Medicina, con instrumental quirúrgico, aparatos de rayos X y mobiliario de consulta del siglo XX.
  • Exposición de maquetas de Sebastián Vaquero, elaboradas artesanalmente con madera y metal, que recrean la vida rural tradicional.

Santuario de Nuestra Señora de Alconada

A solo unos kilómetros, en un paraje de praderas junto al arroyo del Salón, se levanta el Santuario de Nuestra Señora de Alconada, patrona de Ampudia y Tierra de Campos. Su origen se remonta al siglo XII, aunque el edificio actual data del XVIII.

Tras una restauración integral inaugurada en 2023, el santuario luce espléndido y vuelve a ser uno de los lugares más visitados de la comarca. Además, es el punto ideal para disfrutar del paisaje palentino y de los nuevos cultivos de lavanda, que en julio y agosto tiñen el entorno de tonos lilas y aroma intenso.

Tradición y cultura viva

Ampudia mantiene vivas tradiciones con orgullo. En agosto se celebra el Festival de Paloteo y Danza, que conserva una de las manifestaciones folklóricas más antiguas de Castilla y León. Y en septiembre, la villa reviva su historia con la Feria de San Miguel, que transforma sus calles en un mercado medieval repleto de música, teatro y puestos artesanos.

Un viaje completo en Tierra de Campos

Visitar Ampudia es redescubrir la calma de Castilla: paseos lentos, historia en cada esquina y una hospitalidad sincera. Es perfecta para una escapada de fin de semana o una ruta por los castillos de Palencia.

Si te apasiona el turismo rural, la arquitectura tradicional y los pueblos con alma, Ampudia te encantará.

En Patrimonio Activo CyL te animamos a descubrir más

Cada rincón de Castilla y León guarda una historia que merece ser contada. Si te ha gustado conocer Ampudia, explora más en nuestra web: encontrarás rutas, curiosidades y lugares únicos para seguir viajando por el patrimonio vivo de nuestra tierra.

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad