Pasión por el cómic y la historieta
En Patrimonio Activo Castilla y León nos encanta nuestra tierra, llena de historias que hacen volar la imaginación hacia el infinito y más allá. Quizás por eso, y porque su madre era de allí, en la localidad burgalesa de Villadiego —de donde procede el dicho «Tomar las de Villadiego»— vivió y murió un dibujante de cómic muy conocido: Ángel Pardo. Él fue el historietista que más cuadernos del Capitán Trueno dibujó. Ahora ya te suena, ¿verdad? Pues bien, en Villadiego hay un museo que te recomendamos para que vayas con los más pequeños de la casa: se llama Fabulantis.
Centro de interpretación del cómic
Este museo es el centro de interpretación de las Cuatro Villas sobre el cómic. Ubicado en el edificio del antiguo matadero de Villadiego, está pensado para que, dependiendo de la edad de los visitantes, se hagan actividades e itinerarios diferentes por sus salas.
Salas de Fabulantis

La primera sala de Fabulantis sirve para que el visitante se familiarice con las principales características del cómic. Allí podrás leer ejemplares de la colección de la que dispone el centro museo.
La siguiente sala está dedicada a Ángel Pardo, que no sólo dibujó al Capitán Trueno, sino que desplegó su arte en cómics como El Caballero de las Tres Cruces, Jaimito, Flechas y Pelayos, Capitán O’Dare, Super DDT, Historias Selección, Joyas Literarias Juveniles, Colección Historias, Bisonte Gráfico, Bisonte Extra Ilustrado, Colección Pimpinela Extra, Colección Caperucita, Pulgarcito, etc.
La tercera sala o sección puedes trabajar y aprender sobre el coloreado, la descripción de viñetas y la caracterización de los personajes a partir de las expresiones gracias a una serie de pantallas interactivas.
La cuarta sala de Fabulantis es un aula de trabajo para dibujar, pintar o disfrazarse. Además, tienes un monitor en el que diseñar tu propio superhéroe con sistema sencillo: te haces una foto en la cámara, dibujas tu personaje y luego el sistema le pone tu cara y te lo envía por correo electrónico.
La quinta sala es la del «Aplausómetro», en la cual ejerces de director de una historia grabada. Te la presentan y luego te preguntan cuál es la opción que elegirías para continuarla. La que más aplausos reciba será la que te muestren.

Cómic-Matón
La última fase de la visita es en el «Cómic-Matón», donde te puedes hacer fotos para llevarte un recuerdo inolvidable, en forma de viñeta, de este centro de interpretación, de este museo en el que tu imaginación puede volar todo lo que tú quieras.
Mochilas didácticas
Y no se te olvide. Fabulantis dispone de mochilas didácticas «en las que se describen (aportando el material necesario para su realización) siete “Aventuras”, a través de las cuáles se trabajan aspectos como la vestimenta en la Edad Media, el diseño de escudos de armas, la elaboración de un cómic…»
En definitiva, un lugar en el que pequeños y también mayores aprenden y disfrutan del proceso creativo del cómic y dibujan, pintan y crean una narración dejando volar su imaginación. Vamos, que si entras, no querrás tomar las de Villadiego.
Contacto
Fabulantis. Centro de interpretación del Cómic: C/ Puente romano, 2
Teléfonos: 659 49 15 37 / 947 36 17 00
Correos electrónicos: fabulantis@cuatrovillas.com / turismo@villadiego.es
Página werb: https://villadiego.es/centro-de-interpretacion-del-comic-fabulantis
Horarios y tarifas
Consulta en el Ayuntamiento de Villadiego.
Recorre nuestra web
¿Has visitado este museo? Dinos qué te pareció en la sección de comentarios de este artículo.
Si quieres conocer más museos castellanoleoneses, como Fabulantis, ve a la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.
(Imágenes: https://villadiego.es/)