Home » Museo Liceo Egipcio de Léon, un pequeño gran espacio cultural

Museo Liceo Egipcio de Léon, un pequeño gran espacio cultural

autor Carlos Vicente
Museo Liceo Egipcio de León

Un ejemplo de iniciativa privada cultural y científica que se mantiene gracias al esfuerzo y la dedicación de sus dos creadores

Creado en 2013 y con una colección de más de 600 obras de arte y de 5.000 volúmenes y manuscritos, el Museo Liceo Egipcio de León es un ejemplo de cómo la pasión, el esfuerzo, la dedicación y el trabajo bien hecho pueden hacer que un espacio cultural de estas características sobresalga en la vida cultural e investigadora de una ciudad como la capital leonesa.

Creadores

El creador y director del museo es Raúl López, que ya desde su infancia sentía pasión por la egiptología y que estudió y se doctoró en Historia en la Universidad de León. Fue en 2013 cuando junto con su mujer y subdirectora del museo, Beatriz Cañas, lo abrieron en La Virgen del Camino para trasladarlo un año después al palacio de Gaviria, su ubicación actual. Y allí cumple con creces su objetivo principal: difundir e investigar el patrimonio cultural de Egipto y del Próximo Oriente.

Colección del Museo Liceo Egipcio

La sala del Museo Liceo Egipcio de León oculta tesoros que te hacen comprender la cultura egipcia con facilidad
La sala del Museo Liceo Egipcio de León oculta tesoros que te hacen comprender la cultura egipcia con facilidad

Para abrir el museo adquirieron 250 piezas de colecciones privadas y marchantes por todo el mundo y, actualmente, la colección la componen más de 600 objetos salidos de Egipto antes de 1983. Además, contiene una biblioteca con más de 5.000 volúmenes y manuscritos.

Cualquiera que se acerque a visitar el museo puede ver: fósiles, objetos prehistóricos, de época faraónica, romana, copta, musulmana, arte occidental inspirado en el Antiguo Egipto y una colección de arte contemporáneo.

Piezas destacadas

Destacan los bifaces de la prehistoria egipcia que tienen 7.000 años de antigüedad, las máscaras funerarias de sarcófagos, varios dioses en bronce, algunas piezas de joyería, el apartado dedicado al arte erótico, las telas coptas y un anillo con uno de los nombres de Tutankamón.

Enfoque

Al ser un museo pequeño, se enfoca en que las piezas estén bien explicadas y todo el mundo salga con una idea concreta de todo lo que está viendo.

Otras actividades

Pero el museo no se para en la exhibición y la investigación. También ofrece otras actividades que le dan una vida especial:

El Museo Liceo Egipcio de León organiza conciertos y otras actividades culturales
El Museo Liceo Egipcio de León organiza conciertos y otras actividades culturales
  • Cursos de Egipcio Jeroglífico y de Egiptología.
  • Actividades para niños los sábados sobre arqueología o momificación.
  • Conferencias.
  • Conciertos.
  • Visitas nocturnas teatralizadas el primer sábado de cada mes.
  • Colección de libros en la Biblioteca Nun de la Editorial Almuzara.
  • Biblioteca de investigación.
  • Exposiciones temporales.
  • Entrega de los premios internacionales bianuales Museo Liceo Egipcio de León.
Entrega y charla con uno de los galardonados en los premios internacionales que otorga el Museo Liceo Egipcio de León
Entrega y charla con uno de los galardonados en los premios internacionales que otorga el Museo Liceo Egipcio de León

En definitiva, un proyecto en el que la dedicación de dos personas ha hecho de este un referente en Castilla y León y un ejemplo de lo que puede ser un pequeño gran espacio cultural que va a más allá de la cantidad primando el esfuerzo, el tesón y la calidad.

Contacto

Museo Liceo Egipcio de León

Palacio de Gaviria: C/ Conde Luna 6

Teléfono: 987 05 00 13

Correo electrónico: info@museoliceoegipcio.es

Página web: https://www.museoliceoegipcio.es/

Horarios

  • Octubre a junio

Martes a viernes: de 10 a 13.30 h

Sábados: de 10 a 13.30 h y de 17 a 20 h

Lunes y domingos, cerrado

Cerrado: 25 diciembre y 1 de enero

  • Julio a septiembre

Martes a sábados: de 10 a 14 h

Lunes y domingos, cerrado

Tarifas

  • Entrada museo: 5,50 €
  • Entrada reducida: 3,50 € (Personas con discapacidad y menores de 14 años)
  • Entrada Gratuita: menores 3 años
  • Proyección 3D + 1,50 €

Hay precios especiales para colectivos.

Recorre nuestra web

¿Has visitado alguno de este muso? Dinos qué te pareció en los comentarios.

Si quieres conocer más historias de arte y cultura castellanoleonesas, como esta del Museo Liceo Egipcio de León, ve a la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.

(Imágenes: web del Museo Liceo Egipcio de León)

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad