Home » Brazo de San Lorenzo: el postre palentino que ya es tradición

Brazo de San Lorenzo: el postre palentino que ya es tradición

autor Administrador
Receta del Brazo de San Lorenzo de Palencia

En Osorno, un pequeño pueblo de Palencia en plena Tierra de Campos, nació un dulce que hoy se ha convertido en símbolo gastronómico de la provincia: el Brazo de San Lorenzo.

Fue el respostero Mariano Rodríguez quien ideó este postre en honor a San Lorenzo. Lo que comenzó como una creación local pensada para fiestas y celebraciones, se ha transformado, con el paso del tiempo, en uno de los dulces más reconocibles de Palencia. Su éxito es sencillo de explicar: sabor, artesanía y una capa de yema tostada capaz de conquistar cualquier paladar.

Un dulce joven, pero con alma tradicional

Aunque no cuenta con siglos de historia a sus espaldas, el Brazo de San Lorenzo se elabora siguiendo un proceso totalmente artesanal. Su textura suave, su relleno generoso de nata montada y ese acabado brillante de yema tostada han convertido esta receta en un imprescindible para quienes visitan Osorno y su entorno.

Su forma alargada, que recuerda a un brazo y si decoración final con dibujos marcados sobre la yema son ya un sello de identidad.

Receta del Brazo de San Lorenzo

1. Yema tostada

Ingredientes:

  • 700 g. de azúcar
  • 300 ml. de agua
  • 30 gr. de maicena
  • 10 huevos
  • 8 yemas

Preparación

  1. Preparar un almíbar con el agua y el azúcar, dejándolo hervir 5 minutos.
  2. En otro recipiente, mezcla con suavidad los huevos, las yemas y la maicena.
  3. Vierte el almíbar caliente sobre la mezcla de huevos y remueve con varilla.
  4. Cuela y devuelve el cazo. Cuece a fuego suave, sin parar de mover con espátula, hasta que espese.
  5. Extiende en una bandeja para que enfríe y reserva para cubrir el brazo.

2. Bizcocho del brazo

Ingredientes:

  • 150 gr. de harina floja
  • 150 gr. de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de levadura
  • Una pizca de sal
  • Nata montada
  • Yema tostada
  • Azúcar glass
  • Mantequilla para la bandeja

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180ºC
  2. Monta las claras a punto de nieve con una pizca de sal.
  3. En otro bol, bate las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa.
  4. Incorpora las claras y mezcla con suavidad.
  5. Añade poco a poco la mezcla de harina y levadura.
  6. Extiende la masa sobre una bandeja con papel engrasado y hornea unos 25 minutos.
  7. Vuelca el bizcocho sobre un paño húmedo, retira el papel y rellena con la nata montada.
  8. Ayúdate del paño para enrollarlo. Deja enfriar bien envuelto.
  9. Cubre con la yema tostada, marca las líneas decorativas y espolvorea azúcar glass.

Un sabor que ya forma parte de Palencia

El brazo de San Lorenzo ha logrado algo que solo consiguen los dulces que se elaboran con cariño: convertirse en tradición. Hoy forma parte de fiestas locales, mesas familiares y escaparates de pastelerías de toda la provincia, Un ejemplo perfecto de cómo la gastronomía sigue viva, evoluciona y se construye desde los pueblos.

Si quieres conocer más recetas típicas de Castilla y León, visita nuestra web: https://www.patrimonioactivocyl.es/

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad