La provincia de Soria es infinita en su naturaleza, arte y cultura. En Patrimonio Activo CyL ya te hemos hablado de cómo pasar fines de semana en sus localidades y ahora volvemos a la carga. Os presentamos un viaje al noreste soriano, en la comarca de Las Tierras Altas: Magaña, San Pedro Manrique y Yanguas.
En tres días conocerás varias localidades que tienen mucho que darte. Estamos impacientes por contarte lo que más nos gusta a nosotros de unos pueblos que te sorprenderán. ¿Te vienes con nosotros? ¡Adelante!
Viernes en Magaña
En primer lugar, desplázate a Magaña, localidad cuyos orígenes está en los repobladores cristianos que perduraron a las batallas de Almanzor. Se la nombra por primera vez en un documento del 14 de junio del año 1181 expedido por Alfonso VIII en la misma localidad.
El pueblo está atravesado por el río Alhama, que lo divide en dos barrios. Como lo normal es que llegues por la tarde, no te pierdas:
- Castillo: tiene su origen en un torreón defensivo medieval construido posiblemente entre los siglos IX y XI gracias a una red de torres que había en el valle del Rituerto. Párate antes de llegar y haz una foto de la localidad desde la distancia. Bellísima.
- Posteriormente se añadió el doble recinto en torno a la torre del homenaje.
- Ermita de la Virgen de Barruso
- Iglesia de San Martín de Tours: templo gótico del siglo XVI con una nave, un ábside poligonal y un retablo barroco. Allí se venera la talla románica de la Virgen de Monasterio.
- Ruinas de la Ermita de San Salvador.
- Ruinas de la Ermita de San Miguel.
- Ruinas de la Ermita de la Virgen de los Monasterios.
- Puente Barruso del siglo XVI.
- Puente San Juan.
- Necrópolis medieval de los siglos XI a XIV.

Un lujo que ya has podido disfrutar nada más comenzar tu viaje.
Sábado en San Pedro Manrique
Con orígenes celtibéricos, esta localidad, besada por el río Linares, alcanzó su zénit con el auge de la mesta. Conocida por su celebración de la noche de San Juan, el Paso del Fuego, en el que las personas, solas o con alguien a sus espaldas, caminan cada 23 de junio descalzas sobre ascuas a los pies de la ermita de la Virgen de la Peña.
casas llenas de voladizos y entramados de los siglos XVI y XVII…
Por cierto, que, al día siguiente, las Móndidas, 3 jóvenes del pueblo recorren las calles con su vestido blanco y su cesto en la cabeza con flores de pan y largas varitas de harina y azafrán, los arbujuelos.
Sería ideal que comenzaras el día dándote un paseo por sus calles y cuestas estrechas, con casas llenas de voladizos y entramados de los siglos XVI y XVII. Además, debes visitar:

- Castillo: residencia nobiliaria defensiva construida hacia 1421, cuando el rey el Rey Juan I entrega la, que en aquel momento se llamaba San Pedro de Yanguas a Diego Gómez de Manrique, para agradecerle su apoyo a los Trastámara. A partir de 1464, el pueblo comienza a llamarse San Pedro Manrique.
- Iglesia se San Martín de Tours: templo de tres naves, con bóvedas de arista y restos románicos sobre los que se asentó. Su calvario gótico y el retablo barroco del altar mayor, del siglo XVIII son preciosos.
- Ermita de la Virgen de la Peña: una de las cuatro parroquias con las que contaba la localidad cuando gozaba de su máximo esplendor. Está restaurada, pero conserva su portada original.
- Parque de aventuras del Cretácico: parque al aire libre tematizado en torno a las huellas de dinosaurios.
Por la tarde, haz una de las rutas de senderismo que te ofrece el entorno. No te preocupes, las hay desde 6 kilómetros hasta 32. Hay para todos los gustos y aptitudes.

No te olvides de disfrutar de sus magníficos asados y de otras viandas deliciosas, mientras descansas.
Domingo en Yanguas
El domingo lo hemos reservado para que disfrutes de Yanguas, pueblo de origen prerromano que está junto al río Cidacos. Su pasado está ligado eminentemente a la lana de merina y al comercio, ya que sus habitantes no debían abonar tributos si comerciaban con otras ciudades —privilegio concedido por Alfonso IX—. Según vayas visitando lo que te proponemos, debes fijarte en las casas blasonadas que pueblan la villa:

- Puertas del Río y de la Villa: ahora son arcos ornamentales, pero antes eran las entradas de la muralla, desaparecida desgraciadamente.
- Castillo:
- Iglesia de San Lorenzo: templo con estilo gótico tardío. En ella se custodia la arqueta del ayuntamiento de Yanguas.
- Ayuntamiento: edificio del siglo XVIII situado en la plaza mayor.
- Iglesia de Santa María: templo del siglo XVI que contiene un retablo plateresco y la capilla del Santo Cristo de la Villa Vieja.
- Puente: de origen medieval con tres ojos, gracias a él se atravesaba el río Cidacos.
- Torre de San Miguel: era la torre de la desaparecida iglesia del mismo nombre, que estaba algo alejada del pueblo. Destaca por ser la única construcción de estilo románico catalán que hay en Soria.
- Museo de Arte Sacro: está en la antigua casa parroquial y puedes ver tallas, un altar de campaña decorado, un Cristo románico, uno sedente y elementos litúrgicos.

Si tienes tiempo y quieres alargar el día, te proponemos que vayas al Aula paleontológica en el cercano pueblo de Villar del Río.
Como ves, un fin de semana en tres localidades marcadas por los perfiles que les confieren los castillos que las dominan. Disfrútalas.
Recorre nuestra web
Puedes conocer más información sobre cómo pasar buenos fines de semana en Castilla y León, como este en el que vas a conocer Magaña, San Pedro Manrique y Yanguas, buscando en nuestra web.
Contacto
- Ayuntamiento de Magaña: Plaza B. Herrero, 1
Teléfono: 975 383 102
Correo electrónico: magana@dipsoria.es
Página web: https://www.magana.es/
- Ayuntamiento de San Pedro Manrique: C/ Plazuela, 1
Teléfono: 975 381 001
Correo electrónico: sanpedro@dipsoria.es
Página web: http://www.sanpedromanrique.es/
- Ayuntamiento de Yanguas: Plaza de la Constitución, 1
Teléfono: 975 39 15 16
Correo electrónico: yanguas@dipsoria.es
Página web: https://www.yanguas.es/
(Imagen de Yanguas: De David Abián – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18866033)
(Fotografía del castillo de Yanguas: De Pigmentoazul – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15368774)
(Instantánea de la torre de San Miguel de Yanguas: De Yandiek – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1690313)
(Imagen de San Pedro Manrique: De Pigmentoazul – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12840236)
(Fotografía de las ruinas del convento de San Pedro Manrique: De Diego Delso, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=122573102)
(Instantánea de Magaña: De Diego Delso, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=46368806)