La Ruta de los retablos renacentistas del este de León es un recorrido a lo largo de diez localidades desde la Tierra de Campos a la Montaña Leonesa que recoge los principales exponentes del arte renacentista de la zona.
Historia
La Ruta de los retablos renacentistas del este de León es un recorrido a lo largo de diez localidades desde la Tierra de Campos a la Montaña Leonesa que recoge los principales exponentes del arte renacentista de la zona.
La Ruta de los retablos renacentistas del este de León es un recorrido a lo largo de diez localidades desde la Tierra de Campos a la Montaña Leonesa que recoge los principales exponentes del arte renacentista de la zona.
El Billar Romano es un juego de bolas cuyo origen está en Zamora y deriva, al igual que la petanca, del antiguo juego de las bochas. En realidad, lo que hizo fue ya que trasladar un juego de calle al interior de las tabernas para soportar mejor el clima zamorano.
La Ruta de los retablos renacentistas del este de León es un recorrido a lo largo de diez localidades desde la Tierra de Campos a la Montaña Leonesa que recoge los principales exponentes del arte renacentista de la zona.
Moarves de Ojeda: Iglesia de San Juan Bautista
En Moarves de Ojeda se encuentra una de las Joyas del Románico castellano leonés: se trata de la Iglesia de San Juan Bautista
Grajal de Campos es un conjunto histórico que merece la pena visitar en la provincia de León. Aquí te contamos lo que debes saber.
El Truco es un juego de cartas de origen árabe muy extendido por Argentina que también se juega en Navarrevisca, Ávila.
El Modernismo en Zamora tiene su origen a mediados del S. XIX, cuando llega el tren y se moderniza la ciudad, contrastando con el Románico que la caracteriza.
Los romanos hicieron pintadas en la Cueva del Puente
La Cueva del Puente, en la Junta de Villalba de Losa, provincia de Burgos, acoge en sus paredes unos curiosos grafitis que hicieron soldados romanos en el año 235.