Home » 3 obras de arte salmantinas que tienen una réplica en Japón

3 obras de arte salmantinas que tienen una réplica en Japón

autor Carlos Vicente
Réplica de las obras de arte de Salamanca en Gifu

Salamanca, ciudad monumental por excelencia. Renacentista y también barroca. Bella, en cualquier caso, es objeto de admiración en todo el mundo. Japón especialmente. De hecho, en una localidad situada en el país del sol naciente hay tres réplicas de otras tantas obras de arte que están en la capital salmantina.

¿Por qué?

Comencemos por el principio. La visita del príncipe Akihito y su esposa Michiko a Salamanca en febrero de 1985 produjo como consecuencia toda una serie colaboraciones y actividades de cooperación que todavía hoy continúan, especialmente en el Centro Cultural Hispano Japonés situado en la plaza de san Boal.

Y aquí empieza la historia porque, con la ayuda de la emperatriz Michico, el Órgano del Evangelio de la catedral nueva de Salamanca, construido en 1774 y de estilo Barroco, fue restaurado por el maestro japonés Hiroshi Tsuji. Este maestro artesano construyó 81 órganos y restauró varios en Europa. Gracias a su labor durante el año que trabajó en él, el órgano volvió a su estado primitivo y se le instaló un sistema eléctrico para las bombas de aire. Volvió a sonar en 1990 con un concierto que fue retransmitido por las televisiones japonesa y española.

De esa colaboración surge la petición de que construya una réplica exacta en el auditorio de música de la ciudad de Gifu, en la isla de Honshu, una localidad de las más industriales del país nipón. Por cierto, que este auditorio se llama «Salamanca Hall». La petición viene porque la casa real japonesa había restaurado el órgano a cambio de dejarles copiarlo.

Réplicas

Y de aquí viene la última parte que le falta al puzle, ya que tras esa colaboración se encarga desde el gobierno japonés que se haga una réplica de la fachada plateresca de la Universidad de Salamanca y dos del pórtico de la Natividad de la Catedral Nueva.

fueron talladas, como no podía ser de otra manera, en piedra arenisca de Villamayor…

Se llevaron a cabo en tres años, de 1993 a 1996, y fueron talladas, como no podía ser de otra manera, en piedra arenisca de Villamayor. Participaron 8 personas dirigidas por los hermanos maestros canteros Sanchón Diego.

Medidas

Las medidas de las réplicas son las siguientes:

  • 8X5 m, la fachada de la universidad
  • 6x4m, cada uno de los dos pórticos de la catedral nueva

No son exactas

Eso sí, las réplicas no son exactas. Debido a que en Japón las sensibilidades japonesas respecto a las costumbres religiosas son muy importantes, se decidió reemplazar algunas imágenes para no provocar susceptibilidades entre los budistas o sintoístas, mayoría en el país nipón.

Por esta razón, por ejemplo, en el pórtico de la Navidad se convirtió en un bodegón al niño Jesús del nacimiento, en cántaro de agua a La Adoración o en músicos a los santos. Del mismo modo, en la réplica de la fachada de la Universidad de Salamanca hay un sol naciente en vez del escudo de los Reyes Católicos.

Auditorio de Gifu con la réplica del órgano de la Catedral Nueva de Salamanca
Auditorio de Gifu con la réplica del órgano de la Catedral Nueva de Salamanca

Otros detalles

Tras 3 años (1.095 días), las réplicas, que en total sumaban un total de 50 toneladas de peso, salieron en camiones desde Villamayor en forma de 487 bloques numerados para su montaje. Recorrieron los más de diez mil kilómetros que hay entre Salamanca y Gifu primero hasta Valencia, donde embarcaron para llegar en barco a su destino. El montaje duró 6 meses.

Y allí están, cómo no, en el auditorio «Salamanca hall» para que todos los que vayan a escuchar un concierto puedan disfrutar de ellas.

Recorre nuestra web

Si quieres conocer más historias sobre historia y arte de Castilla y León, como esta de las 3 réplicas de sendas obras de arte de la ciudad de Salamanca en Japón, visita la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.

Si quieres conocer más historias sobre historia y arte de Castilla y León, como esta de las 3 réplicas de sendas obras de arte de la ciudad de Salamanca, visita la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.

(Imagen del auditorio Salamanca Hall en Gifu, Japón: https://plaza-gifu.com/)

(Fotografía de las réplicas: https://redmaestros.com/)

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad