Home » Busca al Lambrión Chupacandiles en Ponferrada

Busca al Lambrión Chupacandiles en Ponferrada

autor Carlos Vicente
Lambrión Chupacandiles de Ponferrada, León

Si vas paseando por el centro de Ponferrada, León, una semana antes de la Semana Santa y te encuentras con un nazareno, vestido de negro que va tocando una campana, no te asustes. Has tenido suerte y has podido ver a uno de los personajes «semanasanteros» más emblemáticos de Castilla y León: el Lambrión Chupacandiles.

Tradición muy antigua

Esta tradición, que viene de hace más de cuatro siglos, fue creada por la Hermandad de Jesús Nazareno, la más antigua de Ponferrada (1650), en el siglo XVII.

Para cumplir con ella, una semana antes del comienzo de la Semana Santa este nazareno recorre el centro de la capital berciana en solitario saliendo de la basílica de La Encina, con una pequeña campana —aunque actualmente lo acompañan muchos vecinos, curiosos y turistas—. El Lambrión Chupacandiles la hace sonar con el fin de anunciar a los fieles devotos que queda poco para la celebración de la Semana Santa.

Nombre del Lambrión Chupacandiles

¿Y de dónde viene ese nombre tan curioso? Pues al parecer, y según cuenta la leyenda, su nombre se lo pusieron los mozos ponferradinos, que gritaban al nazareno para que parase en las bodegas con el fin de invitarle a probar el vino nuevo. Eso le valió el apelativo de «Lambrión», que en la comarca sirve para designar al «goloso». Además, lo de Chupacandiles parece ser que viene porque el penitente entraba en las bodegas y se bebía hasta el aceite de los candiles que alumbraban las bodegas, puesto que todavía no había luz producida por la electricidad.

el Lambrión Chupacandiles se ha convertido en el símbolo de la Semana Santa de Ponferrada…

Vamos, que las intenciones del paseo eran pías, pero el nombre no lo es tanto. Eso sí, el Lambrión Chupacandiles se ha convertido en el símbolo de la Semana Santa de Ponferrada y merece la pena ir a ver y disfrutar de esta tradición. Tanto es así que tiene una escultura en su honor hecha por Tomás Bañuelos y Soraya Triana, que se inauguró en marzo de 2024.  Además, cada año se entrega un premio que lleva su nombre.

Inauguración de la estatua que homenajea al Lambrión Chupacandiles en marzo de 2024
Inauguración de la estatua que homenajea al Lambrión Chupacandiles en marzo de 2024

¿Conocías esta antigua tradición de Ponferrada? Dinos qué te pareció en la sección de comentarios de este artículo.

Recorre nuestra web

Si quieres conocer más historias sobre tradiciones, historia, arte y cultura de Castilla y León, como esta Lambrión Chupacandiles de Ponferrada, visita la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad