Home » Caracoles a la burgalesa, un plato para cocinar lentamente

Caracoles a la burgalesa, un plato para cocinar lentamente

autor Carlos Vicente
Caracoles a la burgalesa

No paramos de decirlo: la gastronomía castellanoleonesa es casi infinita y en cada una de sus provincias hay múltiples platos para todos los gustos. En esta ocasión os traemos para que los conozcáis y os atreváis a cocinarlos los caracoles a la burgalesa, un plato exquisito con Burgos como protagonista.

El secreto, como en todo, está en tener el tiempo necesario, hacerlos con cariño y, por qué no decirlo, en cocinarlos en cazuela de barro.

Aquí va la receta. ¡¡¡Atento!!!

Ingredientes

Para cuatro personas, los ingredientes para hacer caracoles a la burgalesa serían estos:

  • 2 kg de caracoles
  • 100 gr de jamón
  • 150 gramos de chorizo
  • 2 cabezas de ajo
  • 1 cebolla
  • 2 pimientos morrones
  • Guindilla
  • 1 cucharada sopera de harina
  • Aceite de oliva
  • Vino blanco
  • Orégano
  • Laurel
  • 1 puerro
  • 1 pimiento choricero
  • Caldo de carne
  • Sal

Preparación de las sopas de calducho burgalesas

Lo primero que hay que hacer es que, aunque el caracol esté comprado en una tienda, se debe limpiar. Para ello hay varias formas. Nosotros recomendamos ponerlos primero y durante un buen rato bajo un chorro de agua templada. Cuanto más tiempo, mejor. Después, debes colocarlos en un recipiente con agua templada y dejarlos un buen rato para que saquen el bicho y los cocines con ellos ya fuera de las conchas. Te aconsejamos repetir esta operación un par de veces.

Después pones los caracoles en una cazuela con agua caliente, dos hojas de laurel, orégano en rama, una cabeza de ajos sin pelar, un puerro, un pimiento choricero entero y sal. El caldo resultante, una vez colado, se reserva.

Hay que dejar que se dore a fuego lento todo y, cuando lo esté, añadiremos un vaso de vino blanco hasta que reduzca subiendo un poco el fuego

Mientras están así los caracoles, ponemos en una cazuela de barro aceite de oliva y la calentaremos bien. Luego echaremos cebolla picada, pimiento de piquillo picado, 4 dientes de ajo bien picados y casi hechos puré y la guindilla (con media vale). Hay que dejar que se dore a fuego lento todo y, cuando lo esté, añadiremos un vaso de vino blanco hasta que reduzca subiendo un poco el fuego.

Chorizo y jamón

Es el momento de añadir los 100 gramos de jamón en forma de tacos pequeños y los 150 gr de chorizo en medias rodajas finas y dejar rehogar de 6 a 8 minutos.

¿Os acordáis del caldo de la cocción de los caracoles? Pues debes echarlo ahora en la cazuela de barro y dejar que hierva todo.

Coge el caldo de carne en un vaso y echa una cucharada sopera de harina. Disuelve revolviendo y échalo en la cazuela. Remueve para todo espese.

Nos queda poco, no te preocupes. Escurre todo lo que puedas los caracoles y añádelos a la cazuela de barro. Deja que todo hierva durante media hora. Rectifica de sal si hace falta.

¿Y ahora? Ahora a servir y a comer los caracoles a la burgalesa disfrutándolos con un buen vino.

Recorre nuestra web

¿Conoces algún otro plato típico castellanoleonés que te gusta mucho? Dínoslo en los comentarios.

Si quieres conocer más recetas de platos típicos de Castilla y León, como este de los caracoles a la burgalesa, busca en nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.

(Imagen de un plato de caracoles a la burgalesa: https://caracolesmarnin.com/)

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad