Patrimonio Activo te recomienda pasar un fin de semana conociendo el arte, la cultura y la gastronomía Ampudia, Baltanás y Dueñas, tres pueblos preciosos de la provincia de Palencia.
Palencia
Tocinillo de cielo de Villoldo es el postre para triunfar en tus celebraciones
El tocinillo de cielo de Villoldo, Palencia, es uno de los postres de Castilla y León más conocidos dentro y fuera de nuestra comunidad.
Ursicino Martínez, de la mina palentina al cincel y la madera
Ursicino Martínez Montiel, «Ursi» es un escultor palentino muy conocido en Castilla y León por su obra en madera inspirada en la minería.
El Museo del Agua, ubicado en un antiguo almacén de cereales en la Dársena del Canal de Palencia, es el único espacio expositivo dedicado a este tema en Castilla y León
Las columnas «pares» de la Calle Mayor de Palencia
La Calle Mayor de Palencia tiene 199 columnas que sólo están en la parte de los números pares, excepto en la acera del Casino.
Desde Patrimonio Activo te contamos qué puedes hacer en dos días en esta localidad palentina que alberga una de las joyas del románico español, la iglesia de San Martín de Tours, y que está en el camino de Santiago, Ruta Jacobea.
El Hotel Rural El Convento de Mave está ubicado en un monasterio reformado del siglo XII en la localidad de Santa María de Mave, en Palencia. Acogedor y lujoso es decir poco para un lugar en el que disfrutar de paz, tranquilidad, naturaleza, arte y buen servicio.
Frómista, localidad de la provincia de Palencia, fue protagonista de uno de los robos de arte más famosos del siglo XX perpetrado por uno de los ladrones más conocidos del momento: Erik el Belga.
Museo Territorial Campos del Renacimiento: tesoro itinerante
El Museo Territorial Campos del Renacimiento, provincia de Palencia, es una iniciativa diferente, un tesoro para los amantes del arte y la historia que nace gracias a la unión de los museos parroquiales de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava, donde el visitante puede admirar una de las mayores concentraciones de arte renacentista español.
El escultor palentino Victorio Macho es el precursor de la escutura moderna española.