El Monasterio de El Parral, situado en la ciudad de Segovia, es el único del mundo de la Orden de San Jerónimo dedicado a la clausura. Es, por tanto, una rara avis dentro del mundo monacal.
Enrique IV
Si quieres verlo, puedes hacerlo extramuros, ya que está junto a la iglesia de la Vera Cruz y la antigua casa de la moneda, en un paraje conocido como «La alameda».
Conserva claustros de estilos gótico, mudéjar y plateresco y un retablo mayor de la iglesia…
Es una joya construida a partir de 1447, año en el que lo mandó edificar el Rey Enrique IV de Castilla, puesto que conserva claustros de estilos gótico, mudéjar y plateresco y un retablo mayor de la iglesia, realizado en el siglo XVI, de Juan Rodríguez.
Santa María de El Parral
Su nombre se debe a la escultura de una virgen, Santa María del Parral, figura románica que se alberga en el monasterio y la que se venera con mucha devoción.

Por cierto, que cuando lo miras desde el Alcázar las vistas son espectaculares. Ahí lo dejamos.
Si, con tu habitual avidez por la cultura, quieres conocer más curiosidades de la provincia de Segovia, como esta de la Ancianita de Béjar, y de otras provincias de nuestra comunidad visita la sección «¿Sabías que…?» de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.
(Imagen del monasterio de El Parral: https://www.sitiosdeespana.es/)
(Fotografía de Santa María de El Parral: https://maravillasdeespana.blogspot.com/)