El municipio vallisoletano de Trigueros del Valle guarda entre sus calles un tesoro singular que ha sabido reinventarse para sorprender tanto a pequeños como a mayores: el Castillo Encantado, una fortaleza del siglo XV reconvertida en un espacio temático donde conviven historia, mitología y fantasía.
La fortaleza, construida por los Robres y Guevara en 1453, fue escenario de episodios turbulentos durante la Guerra de las Comunidades, cuando los vecinos del pueblo se alzaron contra el señor feudal. Hoy, sin embargo, aquellos muros que fueron testigos de enfrentamientos y rebeliones se llenan de vida con criaturas mágicas, dragones, unicornios y seres mitológicos que convierten cada visita en una experiencia inolvidable.
Un universo creado por Juan Villa
El escultor y diseñador de atrezzo Juan Villa, conocido por su trabajo en cine, televisión y exposiciones, ha sido el artífice de esta sorprendente transformación. Sus criaturas y decorados dotan al Castillo de un ambiente fantástico que sumerge al visitante en una historia viva.
Quien se adentra en el Castillo Encantado descubre estancias únicas:
- El Invernadero, poblado de hadas y duendes.
- El Laboratorio, repleto de libros de alquimia y pócimas misteriosas.
- La morada del Dragón del Pisuerga, guardián mítico del lugar.
- El Gabinete de las Curiosidades, con piezas tan sorprendentes como una momia egipcia, un guerrero de Xian o una reproducción de la Dama de Elche.
- El Salón de la Criptozoología, donde se exhiben criaturas legendarias como el Yeti, Nessie, la sirena o el unicornio.
Desde la Torre Encantada, los visitantes pueden ascender hasta las almenas y disfrutar de una panorámica única del valle, completando así una experiencia que combina cultura, imaginación y naturaleza.
Una visita para toda la familia
El Castillo Encantado se ha consolidado como un plan ideal para familias, ya que su recorrido está diseñado para todas las edades y, además, se permite la entrada de mascotas. Los más pequeños encuentran un espacio donde dejar volar la imaginación, mientras que los adultos disfrutan de un entorno histórico adornado con guiños a la mitología y al arte fantástico.




Tarifas y horarios
Entrada general: 6 euros
Entrada reducida: 5 euros
- Niños de 4 a 11 años
- Mayores de 65
- Familias numerosas
- Personas con discapacidad acreditada
- Grupos a partir de 20 personas
Los menores de 3 años entran gratis.
Las entradas se adquieren directamente en la taquilla de la exposición a la llegada sin reserva, garantizan que disponen de suficiente aforo para garantizar la visita a todo el mundo. El pago puede ser en efectivo o con tarjeta.
El horario varía según la temporada:
- Invierno (1 de septiembre a 30 de junio): viernes de 17:00 a 20:00 h; sábados y domingos de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. También abre en festivos señalados.
- Verano (1 de julio a 31 de agosto): de miércoles a domingo, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h.
Las entradas se pueden adquirir directamente en taquilla o mediante reserva online en la página oficial.
Una fortaleza con historia
El Castillo de Trigueros del Valle fue mandado construir a mediados del siglo XV por Gutierre de Robles y su esposa María de Guevara, tras recibir el privilegio real concedido a su padre, Fernán Alfonso de Robles. La fortaleza, concluida en 1453, se levantó como símbolo del poder de la familia en la zona, y aún hoy conserva en su portada los escudos de sus fundadores. Su estructura responde al modelo de fortaleza señorial de la época, con gruesos muros de piedra caliza, torres y un patio interior que daba vida a la residencia y funciones defensivas.
El episodio más destacado de su historia llegó en 1521, durante la Guerra de las Comunidades. Los vecinos de Trigueros, cansados del despotismo de los Robles, aprovecharon el paso de las tropas comuneras para rebelarse contra su señor y asaltar el castillo. Tras una dura lucha, consiguieron tomar la fortaleza, pero la victoria fue breve: la derrota comunera en Villalar permitió al señor recuperar su poder y vengarse cruelmente de sus súbditos, que sufrieron castigos y represalias por su osadía.
Con el paso de los siglos, el castillo fue perdiendo protagonismo y quedando en manos de distintos propietarios, hasta caer en abandono. Hoy, sin embargo, ha renacido bajo un nuevo concepto: el Castillo Encantado, un espacio temático donde la historia convive con la fantasía, devolviendo la vida a unas piedras que fueron escenario de privilegios, revueltas y resistencia popular.
Un destino turístico en auge
Con su propuesta innovadora, el Castillo Encantado se ha convertido en un referente del turismo familiar y cultural en la provincia de Valladolid. Cada año recibe miles de visitantes atraídos por la originalidad de su propuesta, que conjuga patrimonio, entretenimiento y fantasía.
En palabras de muchos visitantes, “es un lugar donde los adultos recuperan al niño que llevan dentro y los pequeños sienten que los cuentos cobran vida”.
Como llegar
C. Heroes, 12, 47282 Trigueros del Valle, Valladolid
Recorre nuestra web
Si te apasiona Castilla y León y sus grandes tesoros, y quieres seguir descubriendo nuevos lugares y curiosidades, ¡entra en nuestra web y sigue explorando!