Situado en una ladera de solana de la sierra Ávila, en el valle de Amblés, que mira a Amavida, el monasterio del Risco — Nuestra Señora del Risco — fue un lugar de evangelización y el único centro de cultura de la Baja Edad Media en la zona que hoy es la provincia abulense.
Leyenda
Cuenta la leyenda que, durante la Reconquista, los cristianos escondieron en una oquedad una imagen de la Virgen del Risco para que no fuera destruida por los musulmanes. Esa imagen se encontró en el siglo XIV y se construyó una ermita junto a la pequeña cueva en la que la hallaron.
Fundación en 1504
Es en el año 1504 cuando Francisco de la Parra construye un convento agustino allí mismo. Disponía de iglesia, claustro, residencia para los monjes, mirador, terrazas para el cultivo, hospedería para peregrinos, establos y almacenes. Además, el fundador fue listo, sabía que había agua y buen acceso. En definitiva, era un lugar ideal para crear un lugar de esas características.
Deterioro, abandono y expolio
A partir de 1835 comenzó su declive. Ahora, desgraciadamente, sólo queda la impresionante torre del campanario (hecha en 1775), el arco de entrada de la iglesia, el ábside y algunos muros. Es decir, ha sufrido abandono y, por supuesto, expolio.
sus ruinas encantarían al mismísimo Lord Byron y durante la Guerra de la Independencia fue frecuentado por guerrilleros…
Quizás por eso, desde Patrimonio Activo CyL te proponemos que lo conozcas llegando hasta él en una ruta de senderismo porque es un lugar que tiene poesía —sus ruinas encantarían al mismísimo Lord Byron y durante la Guerra de la Independencia fue frecuentado por guerrilleros—, está rodeado de naturaleza y se puede llegar a él caminando y disfrutando de lo que te rodea y de tus propios pensamientos.
La ruta

Desde Amavida puedes llegar, pero nosotros hemos escogido ir desde Villatoro. Puedes dejar el coche donde comienza la carretera que va hasta Vadillo de la Sierra, junto a la iglesia.
Camina 4 km por la carretera y sus campos aledaños dirección Vadillo. Una vez llegados allí, veréis un cercado de piedra que desemboca en un sendero que está pegado al muro.
El camino es sencillo, pero la única dificultad es que es un poco empinado y que la ruta se señaliza con hitos hechos e piedras amontonadas y en alguna ocasión pueden estar poco visibles porque se hayan caído.
No obstante, durante el camino disfruta del paseo y de los olores que el tomillo, el espliego y la lavanda te regalan.
Una vez llegues al Monasterio del Risco, disfruta de las vistas, busca la oquedad en la que apareció la imagen de Nuestra Señora del Risco o de la especie de acueducto que utilizaban los monjes para llevar agua hasta el monasterio.
Petroglifos
Por cierto, que en la oquedad hay unos petroglifos compuestos por círculos y triángulos. Una excursión fácil, en total ida y vuelta son 12 km aproximadamente, llena de historia, arquitectura, leyendas y naturaleza. Y unas vistas espectaculares. No olvides protegerte bien en invierno del frío y en verano del calor. ¡Ah, y los niños pueden hacerla fácilmente!
Recorre nuestra web
Si has hecho esta ruta, dinos qué te pareció en la sección de comentarios de este post.
Conoce más historias de naturaleza, como esta ruta para ir al Monasterio del Risco, visita la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.
(Imagen cenital y general del monasterio del Risco: De David Perez – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=101193700)
(Fotografía de la torre del monasterio del Risco: De Mikketo – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30683338)