Ya sabes que en Patrimonio Activo CyL siempre te damos pistas para que conozcas los más interesante que hay en Castilla y León. Y, en esta ocasión, nos hemos puesto originales y te vamos a recomendar pasar un fin de semana con eje temático diferente: los castillos de Burgos. Por eso te indicamos cómo pasar dos días y medio conociendo algunas de las fortalezas más impresionantes de la provincia burgalesa en: Castrojeriz, Hormaza, Olmillos de Sasamón y Peñaranda de Duero. No están todos los que son, pero sí todos los que están. ¡Empezamos!
Viernes en Castrojeriz

Comienza este fin de semana lleno de arte por algunos de los pueblos más ricos en cultura de Burgos en Castrojeriz. Este pueblo celtibérico luego romanizado — es casi seguro que fuera el antiguo Castrum Sigerici mencionado en la Crónica Albeldense del siglo X— recibió la visita en el siglo I antes de Cristo de las tropas de César Augusto cuando iban a conquistar a los pueblos cántabros. En la Edad Media fue una villa jacobea de importancia y todo su trazado urbanístico se dispone bajo el castillo, situado en un cerro. Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Burgos, de Castilla y León y de España.
la famosa Virgen del Manzano del siglo XIII, que aparece en las Cantigas de Alfonso X el Sabio, y las pinturas de Raphael Mengs en el retablo mayor…
Allí debes visitar:
- El castillo: aunque está en ruinas debido al paso del tiempo y al terremoto de Lisboa del 1 de noviembre de 1755, se ven tres partes diferenciadas: la romana, la visigoda y la medieval. Ya hicimos un artículo en nuestra sección de Espacios con poesía.
- Iglesia Excolegial de Nuestra Señora del Manzano: del siglo XIII, aunque ampliada en el XVIII. Tiene dos joyas que no te puedes perder, la famosa Virgen del Manzano del siglo XIII, que aparece en las Cantigas de Alfonso X el Sabio, y las pinturas de Raphael Mengs en el retablo mayor.
- Iglesia de Santo Domingo: de estilo gótico.
- Iglesia de San Juan: con su torre románica y su artesonado mudéjar.
- Convento de Santa Clara: fue fundada por Alfonso X. Su iglesia es del siglo XIV.
- Ruinas del Convento de San Francisco del siglo XIV.
- Casa del Cordón del siglo XVI.
- Ruinas del Convento de San Antón.
Alucinarás con todo ello y pensarás que cómo es posible que un pueblo tan pequeño haya tanta belleza y tanto arte.
Sábado en Sasamón, Olmillos de Sasamón y Hormaza

El sábado a primera hora desplázate a Olmillos de Sasamón. Esa mañana la dividirás entre ese pueblo y Sasamón.
Olmillos de Sasamón
En Olmillos de Sasamón, pedanía de Sasamón, debes ver:
- Castillo de los Cartagena: convertido actualmente en hotel este palacio señorial es un pequeño alcázar de planta rectangular con torres circulares en sus esquinas. Fue fundado por Pedro de Cartagena.
- Iglesia de la Asunción: del siglo XVI y con un retablo del siglo XVII.
Sasamón
Vete a Sasamón, de origen celtíbero, aunque con cierta importancia como población romana. En la Edad Media fue villa realenga y sede episcopal. Allí deberás ver:
- Iglesia de Santa María la Real: del siglo XIII, con cinco naves y crucero y claustro adosado.
- Ermita de San Isidro con cruz de Humilladero de piedra del siglo XVI.
- Casa Museo de Salaguti Carlos Salazar Gutiérrez.
- Arco de San Miguel de Mazarreros, del que ya os hablamos porque nos inspira pensamientos poéticos.
Mucho que ver y todo por la mañana. Así es que coge fuerzas con una buena comida y, después, vete a Hormaza.

Hormaza
A 19 km de Olmillos de Sasamón está Hormaza, pequeña población medieval en la que puedes pasar una tarde tranquila y fructífera visitando:

- Castillo: con imagen de fortaleza y construido entre finales del siglo XV y principios del XVI para ser un palacio, es conocido como el Palacio de los Castañeda. Declarado bien de interés cultural en abril de 1949. Este edificio de planta cuadrada actualmente sólo tiene intacto el lienzo oeste.
- Iglesia de San Esteban protomártir: de origen románico, aunque reedificada en estilo tardogótico entre el siglo XV y principios del XVI. Es muy conocida por su puerta románica abocinada. Tiene 4 arquivoltas de medio punto, decoradas con varias temáticas, de las cuales la más conocida es un calendario agrícola para servir como guía a las buenas gentes para que supieran lo que debían hacer. También está decorada con leones y grifos y con imágenes de la Última Cena.

Domingo en Peñaranda de Duero

Y todavía no se ha acabado el fin de semana. Aún te queda mucho que ver en Peñaranda de Duero. Vete pronto hacia allí porque está hacia el sur, a una hora y pico de Hormaza.
En esta villa, nombrada por primera vez en el año 1000 y, tras pertenecer a la provincia de Segovia, en el siglo XIX se incorporó a la de Burgos.
Debes ver:
- Castillo: del siglo X, aunque reformado en el XV, y construido por Fernán González para la repoblación. Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 3 de junio de 1931.
- Muralla del siglo XV: con dos de las tres puertas originales.
- Palacio de los Condes de Miranda o de Avellaneda: del siglo XVI. Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de Santa Ana: excolegiata iniciada en 1540 y con portada barroca y un retablo neoclásico.
- Convento de San José del Carmen: del siglo XVI.
- Botica: del siglo XVII y cuenta con museo. Es una de las más antiguas de España. Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 20 de marzo de 2007.
- Rollo jurisdiccional: declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 3 de junio de 1931.
- Ermita de la Virgen de los Remedios.

Es cierto que todavía quedarían por ver el castillo de Medina de Pomar y el de Burgos, pro eso sería demasiado largo y puedes ir otro día.
Quizás sea uno de los fines de semana en los que vas a ver más cosas. A lo mejor, piensas que te da poco tiempo, pero estamos seguros de que te encantará.
Recorre nuestra web
Puedes conocer más información sobre cómo pasar buenos fines de semana en Castilla y León, como este en el que vas a conocer 4 castillos de la provincia de Burgos, buscando en nuestra web.
Contacto
- Oficina de Turismo de Castrojeriz
Calle Real de Oriente, 57
Teléfono: 947 378 588
Página web: https://castrojeriz.es/castrojeriz/turismo
- Junta vecinal de Olmillos de Sasamón
Plaza Mayor, 1
Teléfono: 947 37 00 12
Correo electrónico: ayto@sasamon.org
Página web: https://olmillosdesasamon.com/
- Ayuntamiento de Sasamón
Plaza Mayor s/n
Teléfono: 947370012
Correo electrónico: sasamon@diputaciondeburgos.net
Página web: https://sasamon.burgos.es/
- Oficina de Turismo de Peñaranda de Duero
C/ Trinquete, 7
Teléfono: 947 55 20 63
Correo electrónico: ofturp@hotmail.com
Página web: http://www.penarandadeduero.es
(Vista general del castillo de Castrojeriz: De Jule_Berlin from Berlin, Germany – [1], CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4717223)
(Instantánea del castillo de Olmillos de Sasamón: https://olmillosdesasamon.com)
(Vista de la plaza de Sasamón: De Rowanwindwhistler – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22003300)
(Fotografía del castillo de Hormaza: De LBM1948 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=89494986)
(Portada iglesia de Hormaza: https://www.verpueblos.com/)
(Foto del castillo de Peñaranda de Duero: No se ha podido leer automáticamente información sobre el autor; se asume que es Valdoria~commonswiki (según los derechos de autor reclamados). – No se ha podido leer automáticamente información sobre la fuente; se asume que es trabajo propio (según los derechos de autor reclamados)., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1110323)