Rodeado por un paraje natural increíble, ya que en cien kilómetros tiene la sierra de La Culebra, las lagunas de Villafáfila y el lago de Sanabria, Benavente y el entorno que lo circunda son un espacio que merece la pena conocer.
Déjate llevar y disfruta de una zona poco conocida situada entre Zamora y León, pero que te encantará…
Por eso, desde Patrimonio Activo CyL te proponemos pasar un fin de semana diferente visitando Alija del infantado, Benavente, Pobladura del valle, Valderas y Castroverde de Campos. Déjate llevar y disfruta de una zona poco conocida situada entre Zamora y León, pero que te encantará. Tendrás naturaleza, cultura, arquitectura popular, vinos y bodegas, buena comida y alojamiento rural espectacular.
Viernes en Castroverde de Campos y Pobladura del Valle
Reserva la mañana del viernes para comenzar el día en Castroverde de Campos y pasea por sus calles llenas de casas típicas castellanas con sus escudos señoriales en la plaza de la Inmaculada. Allí también hay un monumento a Diego de Ordás, mano derecha de Hernán Cortés y primer explorador del rio Orinoco. Durante tu paseo te darás cuenta de que las casas están hechas de ladrillo, adobe y tapial. Además, podrás disfrutar en los alrededores de palomares y bodegas.
También debes ver:
- Iglesia de Santa María del Río.
- Iglesia de San Nicolás del siglo XIII
- Convento de los Padres Franciscanos y Santuario de la Purísima
- Restos del castillo y de la muralla
- Puente y calzada romanos en ruinas
Te recomendamos que comas por algún restaurante de la zona y después vayas a Pobladura del Valle, al norte de la provincia de Zamora. Date un paseo por sus calles empedradas, llenas de casas de arquitectura tradicional hechas de adobe, cal y tejas. Forma parte de la ruta de las bodegas porque a las afueras del pueblo hay muchas de estas joyas excavadas en la roca de forma manual. Se utilizan para las reuniones de amigos y las fiestas.
Además, allí puedes visitar dos museos:
- Museo naval Grand Central, un espacio expositivo de ingeniería naval y ferroviaria creado por José Luis Blanco García. Podrás ver 64 buques de guerra, acorazados, portaaviones, piezas de artillería y una gran maqueta de trenes hechos a escala. En su interior está recreada la estación de trenes neoyorkina Grand Central.
- Bodega La Gruta: museo etnográfico sencillo, pero muy ilustrativo de los utensilios y aperos que se usaban en la zona para las labores del vino y del campo: prensa de la uva, candiles de aceite o de petróleo, barricas, yugos, etc.
Una combinación muy diferente para un viernes diferente.
Sábado en Alija del Infantado y Benavente
La mañana del sábado vete primero a Alija del infantado y disfruta durante tres horas de un pueblo con gran historia y muchas cosas que ver. Está en la comarca de Páramo, Órbigo y Esla, al sur de la provincia de León y muy cerca de Benavente. Su nombre viene de Alixa, nombre de origen griego que significa «punto de contacto entre los pueblos». De esta localidad se conservan sus casas típicas castellanas y muchos documentos de los siglos X al XIII. Te recomendamos que visites:
- Ayuntamiento
- Plaza Mayor
- Iglesia de San Verísimo
- Castillo Palacio de los Pimentel
- Iglesia de San Esteban
- Judería
Y, por supuesto, algunas bodegas excavadas manualmente.
![Bodegas de Alija del Infantado](http://patrimonioactivocyl.es/wp-content/uploads/2024/11/bodegasalija-1024x679.jpg)
Vete luego a Benavente, cruce de caminos situado en un alto desde el que se ve la comarca y la confluencia de los Ríos Órbigo y Esla. Quizá por eso siempre atrajo a pueblos antiguos que instalaron allí. No en vano, es una de las paradas más importantes del Camino de Santiago de la Vía de la Plata o Camino Mozárabe.
Fue la repoblación a cargo de Fernando II en 1167 cuando comienza la época de importancia de Benavente bajo el mando del conde de Urgel y de sus posteriores señores, don Fadrique o Juan Alonso de Pimentel.
![Iglesia de Santa María del Azogue en Benavente](http://patrimonioactivocyl.es/wp-content/uploads/2024/11/benavente-1024x601.jpg)
Una vez que llegues a Benavente, no te pierdas, además de sus edificios del siglo XIX y XX situados en La Rúa:
- Iglesia de Santa María del Azogue
- Iglesia de San Juan del Mercado
- Torre del Caracol y Castillo Palacio de los Pimentel (ahora es el Parador)
- Hospital de la Piedad
- Casa de Solita
- Ermita de La Soledad
- Ayuntamiento
- Edificio de La Encomienda
- Casa del Cervato
- Arco del Puente del Jardín
- Puente Medieval sobre el río Esla o puente de Castrogonzalo
Ya sabes, tienes mucho que ver y que disfrutar. Por cierto, que te recomendamos que para comer vayas de vinos por los muchos bares de tapas de la ciudad.
Domingo en Valderas
El domingo, vete a Valderas, situada en el sureste de la provincia de León, en la comarca de Tierra de Campos. Está también en un alto junto a la margen izquierda del río Cea. Quizás por estar en algo, era un lugar defensivo. Es muy importante que veas sus edificios públicos, sus plazas porticadas y sus edificios nobles del siglo XVI al XIX.
![Una de las preciosas plazas de Valderas](http://patrimonioactivocyl.es/wp-content/uploads/2024/11/valderas-1024x682.jpg)
No te pierdas, por favor:
- Casa de los Arias
- Palacio de los Marqueses de Janillo
- Casa de los Charro
- Antiguo ayuntamiento
- Iglesia de Santa María del Azogue
- Seminario
- Iglesia del Socorro
- Iglesia de San Juan
- Arco de Santiago y de Arrejas
- Arco del Puente del río Cea
- Restos del fortín de Altafría y de la muralla
- Plazas del Ganado, San Juan, de los Paños, Ramón y Cajal y la Plaza Mayor o del Azoque
¿Qué te parece esta visita en torno a Benavente? Te podemos asegurar que te sorprenderá y que es diferente. Si ya has estado visitando esa zona, déjanos tus impresiones en los comentarios de este artículo.
![Arco de Santiago en Valderas](http://patrimonioactivocyl.es/wp-content/uploads/2024/11/Arco-SantiagoValderas-1024x678.jpg)
Recorre nuestra web
Puedes conocer más información sobre cómo pasar buenos fines de semana en Castilla y León, como este en el que visitarás el entorno de Benavente, buscando en nuestra web.
Contacto
- Oficina Municipal de Turismo de Benavente: Plaza Mayor, 1 bajo
Teléfono: 980 63 42 11
Página web: https://www.benavente.es/
- Ayuntamiento de Alija del Infantado: Plaza Mayor, 13
Teléfono: 987 667 201
Correo electrónico: info@aytoalijadelinfantado.es
Página Web: http://www.aytoalijadelinfantado.es/
- Oficina de Turismo de Valderas: Planta baja Seminario San Matero – C/ María de las Hazas, 13
Teléfonos: 987 763 286 / 660 411 402
Dirección de correo electrónicoturismovalderas@gmail.com
Página Web: http://www.aytovalderas.es/
- Ayuntamiento de Pobladura del Valle: Plaza Mayor S/N
Teléfono:980650003
Correo electrónico: ayto_pobladuradelvalle@macovall.net
Página web: http://www.ayuntamientodepobladuradelvalle.es/
- Ayuntamiento de Castroverde de Campos: Pl. Inmaculada, SN
Teléfono: 980 66 46 55
(Imagen del castillo de Alija del Infantado: https://www.leonoticias.com/)
(Fotografía del edificio de correos en Valderas: De Lourdes Cardenal – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=963932)
(Instantáneas del arco de Santiago en Valderas y del museo Grand central: https://www.turismocastillayleon.com/)
(Retrato de la iglesia de Santa María del Río en Castroverde de Campos: De Rodelar – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=84582828)
(Foto de la iglesia de Santa María del Azogue en Benavente: www.mascastillayleon.com)
(Imagen de las bodegas de Alija del Infantado: https://terraeantiqvae.com/)