La Ruta de los retablos renacentistas del este de León es un recorrido a lo largo de diez localidades desde la Tierra de Campos a la Montaña Leonesa que recoge los principales exponentes del arte renacentista de la zona.
Gastronomía
La Ruta de los retablos renacentistas del este de León es un recorrido a lo largo de diez localidades desde la Tierra de Campos a la Montaña Leonesa que recoge los principales exponentes del arte renacentista de la zona.
El origen de las sopas canas siempre ha estado relacionado con las zonas rurales, con personas de condición humilde, como los pastores, que eran quien más las consumían, y con su color, por eso se llaman «canas».
Es posible que ningún pueblo de España tenga una fiesta dedicada a la salchicha. Ninguno, excepto Zaratán. Sí, porque en ese pueblo de la provincia de Valladolid, se celebra el día de Las Salchichas de Zaratán.
Sus ingredientes son: alubias rojas de Ibeas, morcilla, tocino o panceta, costilla, chorizo, oreja, rabo, pata, hortalizas, especias y un relleno.
Las cachuelas a la zamorana son un plato típico de la provincia de Zamora cuyo ingrediente principal viene de la casquería y que puedes probar en muchos bares y restaurantes.
Muchos dicen que la sopa de trucha se comenzó a preparar en la zona del Bierzo y, por eso, la denominan sopa berciana. Lo ideal es que se confeccione con truchas de los ríos leoneses como: el Órbigo, el Porma o el Esla.
Decidí parar en Peñaranda de Bracamonte, un municipio a cuarenta km de Salamanca, del que he oído hablar en múltiples ocasiones pero que nunca había visitado.
El ponche segoviano es un postre de Segovia patentado por una pastelería de la capital que tiene muchas versiones.
El Limón Serrano es un plato típico de la salmantina Sierra de Francia que se ha extendido a toda la provincia. Combina una serie de sabores que, en principio, chocan entre sí, pero que dan un resultado sorprendente .