Home » 4 joyas del románico de Las Merindades burgalesas que no debes perderte

4 joyas del románico de Las Merindades burgalesas que no debes perderte

autor Carlos Vicente
Ermita de San Pantaleón, en Las Merindades burgalesas

Las Merindades burgalesas es una comarca donde se emplaza el origen histórico de Castilla, no en vano fue allí donde las siete Merindades de Castilla la Vieja dieron lugar al primitivo condado castellano y donde en el siglo IX se pronuncia por primera vez la palabra «Castilla».  

Las Merindades burgalesas

Con más de 360 núcleos de población agrupados en 26 municipios, la comarca de Las Merindades burgalesas limita al oeste y noroeste por la comunidad autónoma de Cantabria, al noreste por la provincia de Vizcaya, al este por la provincia de Álava y al sur por las comarcas burgalesas del Ebro, La Bureba y Páramos.

Es decir, 2.821 km² y casi 22.000 habitantes hacen que esta zona de la provincia de Burgos tenga múltiples atractivos: naturaleza, historia, arte, arquitectura, gastronomía, antropología… Pero hay algo que merece un capítulo aparte: el románico.

os garantizamos que podéis estar horas y horas contemplándolas y que no se os quitarán de la cabeza en vuestra vida

Por eso, desde Patrimonio Activo CyL os presentamos cuatro joyas del románico de Las Merindades burgalesas que no debéis perderos. Alguna de ellas es muy desconocida para el público masivo, pero os garantizamos que podéis estar horas y horas contemplándolas y que no se os quitarán de la cabeza en vuestra vida. Recordad, están en Burgos, muy cerca de vosotros. Ahí van.

San Pedro de Tejada

Muy cerca de la localidad de Puente Arenas y situada en una colina cercana a la Sierra de la Tesla está la Ermita de San Pedro de Tejada, una muestra bellísima y bien conservada del románico de Las Merindades.

Esta ermita se construyó en la segunda mitad del siglo XII y perteneció al monasterio de San Pedro de Tejada, fundado en el año 850 y ya desaparecido. Por tanto, esta iglesia es lo único que se conserva de todo el edificio.

Ermita de San Pedro de Tejada, una muestra bellísima y bien conservada del románico de Las Merindades
Ermita de San Pedro de Tejada, una muestra bellísima y bien conservada del románico de Las Merindades

Pequeña en tamaño, pero grandiosa en su concepción románica, está compuesta por una sola nave de tres tramos —cubierta por dos bóvedas de cañón en los dos primeros y por una bóveda de media naranja sobre trompas—, con ocho ventanas con parteluz. Su belleza incluye una portada, ventanas, capiteles, modillones y canecillos muy decorados con motivos escultóricos y muy representativos, además del ajedrezado románico que tanto nos gusta.

Destacamos:

  • La ventana trilobulada a través de la que se ilumina el interior.
  • Los ocho modillones que representan a los cuatro evangelistas y el Tetramorfos.
  • Dos frisos en los que están representados los apóstoles.
  • Dos relieves minúsculos a cada lado de las arquivoltas.
  • Arcos perpiaños del interior decorados con seis capiteles con restos de policromía.

Es increíble, ya lo verás.

San Pantaleón de Losa

San Pantaleón de Losa es una pedanía del ayuntamiento de Valle de Losa. Allí es donde está La Peña Colorada, en cuya cima hay un templo dedicado a San Pantaleón, construido a comienzos del siglo XIII.

Además de su excelsa arquitectura, este lugar destaca porque en torno a él han surgido leyendas sobre el Santo Grial. Esto es debido a que perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén y tiene una iconografía misteriosa, además de que la licuefacción de la sangre de San Pantaleón ha ayudado bastante.

Está compuesta por dos naves, una románica y otra gótica. La románica tiene ábside semicircular, columnas con contrafuertes con capiteles y bóveda de horno.

Artísticamente hablando, destaca por:

  • Los emparedados —figuras embutidas en la piedra a las que sólo se les ven los pies y la cara—, situados en una arquivolta de la portada y en una ventana del ábside.
  • Su construcción está muy condicionada por el desnivel del terreno. Debido a esto el ábside tiene muy poca altura respectoa a su nave central. Además, hay un claro escalonamiento entre la nave y el presbiterio.
  • Tres arquivoltas con capiteles y columnas.
  • Decoración geométrica y vegetal.
  • Las imágenes de la portada y los capiteles, que muestran los seis intentos de ejecución del martirio de San Pantaleón.

No es una alucinación, es real.

Santa María de Siones

Quizás sea desconocida, quizás no, pero la iglesia de Santa María de Siones, iglesia románica de la pedanía de Siones, municipio del Valle de Mena, es magnífica.

Datada su construcción entre finales del siglo XII y principios del XIII, quizás esté vinculada a los templarios, pero no hay nada en concreto.

Es una iglesia de una sola nave dividida en tres tramos. Destaca por:

La iglesia de Santa María de Siones es un ejemplo claro del románico tan espectacular que hay en Las Merindades burgalesas
La iglesia de Santa María de Siones es un ejemplo claro del románico tan espectacular que hay en Las Merindades burgalesas
  • Su acceso, que se realiza a través de dos portadas cistercienses en las fachadas sur y oeste.
  • El tercer tramo de la nave forma un falso crucero.
  • Los espacios del falso crucero poseen una impresionante iconografía sobre la Tentación de Cristo y Santa Juliana mesando los caballeros del demonio.
  • La exuberancia ornamental de la cabecera, muy característica del final del románico.

Un lugar que te transporta a la meditación sobre la finalidad de la belleza.

San Lorenzo de Vallejo

Una de las joyas de la corona de Las Merindades es la igelsia de Vallejo de Mena, que pertenece al municipio burgalés del Valle de Mena. Está datada como de finales del siglo XII o principios del XIII.

Es monumentalmente maravillosa y su calidad artística es indudable por su belleza y gran trabajo de los maestros constructores.

Ábside de la iglesia de San Lorenzo de Vallejo, en Las Merdindades burgalesas
Ábside de la iglesia de San Lorenzo de Vallejo, en Las Merdindades burgalesas

Destaca por:

  • Sus tres portadas —fíjate bien en la occidental—.
  • Las arquivoltas, decoradas con figuras de centauros, caballeros, personajes entronados, el pecado original y peregrinos.
  • La cabecera ornamentada con columnas, arquillos y cinco ventanales.
  • El ábside semicircular y sus fuertes pilares que sostienen la techumbre de la nave central.
  • El capitel del muro sur en el que San Martín reparte su capa con un pobre.

Un lujo que no debes perderte.

¿Conoces más joyas del románico de Las Merindades burgalesas? Cuéntanoslo en la sección de comentarios de esta entrada.

Recorre nuestra web

Si quieres conocer más historias sobre arte, como esta de las cuatro joyas del románico de Las Merindades, visita la sección específica de nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.

(Imagen de la ermita de San Pedro de Tejada: De Luis Rogelio HM – Ermita de San Pedro de Tejada (Puentearenas-Merindad de Valdivieso) – 003, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=72770312)

(Fotografía de la ermita de San Pantaleón de Losa: De Eltitomac – Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11555203)

(Instantánea de la iglesia de Santa María de Siones:  De Rowanwindwhistler – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15207922)

(Retrato de la iglesia de San Lorenzo: De Rowanwindwhistler – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15258690)

(Foto del ábside la iglesia de San Lorenzo: De Rowanwindwhistler – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15258719)

Artículos relacionados

Déjanos un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Real Compañía de los Mares Virtuales SL..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://maresvirtuales.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad