Los embutidos en Castilla y León son de los mejores de España. Quién no conoce el jamón de Guijuelo, la morcilla de Burgos, el chorizo de Camtimpalo o la cecina de vaca de León. Lo que ya no son tan conocidos, pero igual de deliciosos, son algunos embutidos que tenemos en nuestra comunidad. Por eso, desde Patrimonio Activo CyL, te mostramos cinco de ellos para que los descubras y, claro está, para que los pruebes. Y es que nos encanta nuestra gastronomía.
comenzarás a buscar otros embutidos deliciosos y todavía más desconocidos hasta que los encuentres y degustes todos…
Hay una variedad tan increíble que, cuando los pruebes, comenzarás a buscar otros embutidos deliciosos y todavía más desconocidos hasta que los encuentres y degustes todos. De momento, empieza por estos cinco.
Morcilla dulce de Soria

La morcilla es un embutido del que hay muchas variedades, pero algunas son poco conocidas. Esta que te traemos aquí es de Soria y tiene la particularidad de su sabor dulce. Además de la sangre de cerdo y el arroz, se le añade canela, pan, piñones, pasas y abundante azúcar. Como te puedes imaginar, esto confiere a este tipo de morcilla un sabor muy especial. Si vas a Soria, aprovecha y compra en una carnicería. Te sorprenderás.
Tasajo de Candeleda

Este embutido, quizás sea poco conocido, pero tiene un sabor… Es propio de la zona de Candeleda, en Ávila. Se trata de carne de cabra adobada, macerada y seca. Si vas a Candeleda y te tomas un vino, acompáñalo con un poco de tasajo y comprobarás su calidad y delicioso gusto.
Farinato de Ciudad Rodrigo

Originario de la comarca salmantina de Ciudad Rodrigo, este «el chorizo de los pobres» está hecho con manteca o grasa de cerdo, pan, harina, pimentón, cebolla, ajo, sal, anises y aguardiente. El nombre de la palabra latina «farina», que es uno de los ingredientes con los que se hace. Hay que freírlo con mucho aceite de oliva muy caliente. En Salamanca se come, sobre todo, con huevos fritos.
Androlla del Bierzo

Típico del Bierzo y la Maragatería leoneses, la androlla se parece al botillo, más conocido en León, y se hace con costillas de cerdo, pero sin huesos. Por eso, sólo se embute la carne y se le añade una mayor proporción de cueros. Se embute y se ahúma. El resultado es un embutido contundente, de color rojizo, debido al pimentón. Una vez cocida, la androlla se come con patatas cocidas cortadas.
Morcilla de piñones de Valladolid

Las morcillas son embutidos contundentes, pero exquisitos. Esta de Valladolid se diferencia de las demás porque le echan a la mezcla antes de embuchar piñones. Este tipo de morcillas son jugosas, blandas, sosas y poco compactas, pero cuando la fríes y la acompañas de patatas fritas y un buen Ribera son exquisitas.
Si quieres conocer más recetas o platos típicos de Castilla y León, como estos embutidos de nuestra comunidad, busca en nuestra web, la de Patrimonio Activo CyL.
(Fotografía de la morcilla dulce de Soria: https://www.ladespensasoriana.com/)
(Imagen de la morcilla de piñones de Valladolid: https://liveconnect.ifema.es/)
(Foto de tasajo: https://saboresdegredos.com/)
(Instantánea de Farinato: https://www.bonviveur.es/)
(Retrato de Androlla: https://boproveito.blogspot.com/)